PIE "Espacios flexibles de formación y aprendizaje" - 2ªSesión
Escrito por GALILEO IES, lunes 7 de febrero de 2022 , 08:50 hs , en PIE Observa_Acción con el IES A. Tovar

Curso 2021-2022

07 de Febrero de 2022

Terminamos con entusiasmo la segunda sesión con nuestros compañeros del IES A. Tovar.

Mucho que ofrecer, pero también mucho que aprender.

_______________________________________

Están disponibles en nuestra galería todas las fotos relacionadas con el evento.

Colecciones de fotos @IESGalileo

 

Visita nuestro canal de YouTube

Curso 2021-2022

 



Agregar comentario
Comentarios
  • William C. el viernes 12 de septiembre de 2025, 21:13 hs

    Normas UNE-EN más utilizadas en aislamiento ignífugo: protección pasiva contra incendios en edificaciones modernas

    Relevancia del cumplimiento de normas en seguridad contra el fuego

    La protección pasiva contra incendios constituye un elemento esencial en cualquier estrategia de seguridad estructural, ya que permite garantizar que un edificio o instalación industrial esté preparado frente a la amenaza del fuego. Dentro de este marco, los sistemas como morteros proyectados, pinturas intumescentes, paneles ignífugos y lana de roca son ampliamente empleados. Sin embargo, su verdadera eficacia depende de que hayan sido ensayados y clasificados según las normas UNE-EN, un conjunto de regulaciones europeas que certifican su comportamiento ante diferentes escenarios de exposición al fuego.

    Aislamiento ignífugo en Barcelona: soluciones reguladas y certificadas

    En el sector de la construcción y rehabilitación de inmuebles, el aislamiento ignífugo en barcelona se ha consolidado como una medida indispensable. La demanda creciente de seguridad y la estricta aplicación de normativas locales hacen que arquitectos, ingenieros y promotores recurran a sistemas debidamente certificados.

    La norma UNE-EN 13501-1 es clave, ya que evalúa la reacción al fuego de los materiales, determinando si contribuyen o no a la propagación de las llamas. De manera complementaria, la UNE-EN 13501-2 clasifica la resistencia al fuego de los elementos constructivos, otorgando tiempos de integridad que pueden ir de 15 a 120 minutos o más. Gracias a estas certificaciones, las edificaciones en Barcelona cumplen no solo con estándares europeos, sino también con las disposiciones del Código Técnico de la Edificación (CTE).

    Ignifugaciones Barcelona: servicios especializados para edificaciones seguras

    Los servicios de ignifugaciones barcelona desempeñan un papel fundamental en la aplicación práctica de estos sistemas de protección. Empresas especializadas trabajan con recubrimientos, paneles y morteros diseñados para garantizar la estabilidad estructural frente al calor extremo, siempre conforme a lo regulado por las normas UNE-EN.

    Normas como la UNE-EN 13381-3 para vigas de acero, la UNE-EN 13381-4 para pilares y la UNE-EN 13381-8 para elementos de hormigón permiten validar la eficacia de los sistemas aplicados. De esta manera, cada intervención se convierte en una garantía de seguridad, contribuyendo a la protección integral de edificaciones residenciales, comerciales e industriales.

    Protección pasiva contra el fuego: pilar esencial en la construcción moderna

    La proteccion pasiva no solo limita la propagación del fuego, sino que también protege la integridad estructural de los edificios, otorgando tiempo suficiente para evacuar de manera segura y permitir la intervención de los equipos de emergencia.

    La norma UNE-EN 13501-3, aplicada a instalaciones de servicio como conductos y bandejas, evita que el fuego se expanda a través de los sistemas internos del edificio. Asimismo, la UNE-EN 13501-4 regula compuertas y sistemas de evacuación de humos, fundamentales para mantener despejadas las rutas de escape durante un siniestro. Estas medidas, sumadas al uso de materiales correctamente clasificados, consolidan la protección pasiva como la primera línea de defensa frente a incendios.

    Principales normas UNE-EN en aislamiento ignífugo

    Las normas más relevantes en este campo se agrupan en tres categorías fundamentales:

    • Clasificación de reacción y resistencia al fuego

      • UNE-EN 13501-1: Determina la reacción al fuego de los productos de construcción.

      • UNE-EN 13501-2: Define la resistencia de elementos constructivos durante un incendio.

      • UNE-EN 13501-3 y 13501-4: Normas específicas para instalaciones y sistemas de control de humo.

    • Ensayos de resistencia al fuego

      • UNE-EN 1363-1: Establece requisitos generales para pruebas de resistencia.

      • UNE-EN 1363-2: Permite métodos alternativos y avanzados para escenarios específicos.

    • Ensayos en materiales y estructuras

      • UNE-EN 13381-3 y 13381-4: Evaluación en vigas y pilares de acero.

      • UNE-EN 13381-8: Ensayos en hormigón armado.

      • UNE-EN 13381-9: Aplicado a estructuras de madera.

      • UNE-EN 14303 y 14305: Específicas para lanas minerales y espumas plásticas.

    Estas normativas aseguran que los materiales y sistemas no solo cumplen con requisitos técnicos, sino que también se adaptan a diferentes aplicaciones arquitectónicas e industriales.

    Sistemas ignífugos más utilizados en edificación e industria

    La variedad de soluciones disponibles responde a necesidades diversas:

    • Morteros proyectados: aplicados en acero y hormigón, ofrecen resistencia al fuego prolongada.

    • Pinturas intumescentes: especialmente útiles en acero y madera, se expanden con el calor generando una barrera aislante.

    • Paneles ignífugos: ideales para sectorización en tabiques y falsos techos, limitan la propagación del fuego.

    • Lana de roca y minerales: garantizan aislamiento térmico e ignífugo en conductos y revestimientos.

    • Espumas rígidas: utilizadas en instalaciones industriales y conductos, combinan aislamiento térmico con resistencia al fuego.

    Cada sistema debe estar clasificado bajo las normas correspondientes para asegurar su correcto desempeño en caso de siniestro.

    Exigencias legales en proyectos de construcción

    Para garantizar la conformidad legal y la seguridad real en los proyectos de construcción, los sistemas de aislamiento ignífugo deben cumplir con tres requisitos básicos:

    1. Ensayos UNE-EN 13381 para certificar la eficacia en acero, hormigón y madera.

    2. Clasificación UNE-EN 13501 para validar oficialmente la reacción y resistencia al fuego.

    3. Cumplimiento del CTE DB-SI y RSCIEI, marcos regulatorios que rigen tanto edificaciones residenciales y públicas como instalaciones industriales.

    El cumplimiento simultáneo de estos puntos asegura que las edificaciones están preparadas para afrontar escenarios de riesgo, salvaguardando vidas humanas y patrimonio.

    Las normas UNE-EN aplicadas al aislamiento ignífugo

    Las normas UNE-EN aplicadas al aislamiento ignífugo constituyen la base técnica para que los sistemas de protección pasiva contra incendios funcionen de manera efectiva. Su aplicación en Barcelona y en el resto de España garantiza que morteros, pinturas, paneles, lanas minerales y espumas cumplan con su propósito: ofrecer seguridad estructural y legal en cualquier proyecto constructivo.

    Al aplicar estas normativas, los responsables de obra, arquitectos y técnicos aseguran edificaciones resistentes y seguras, preparadas para cumplir con las más estrictas exigencias europeas en materia de protección contra el fuego.



Calendario
septiembre 2025
lumamijuvido
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930     
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
junio 2025 (16)
mayo 2025 (26)
abril 2025 (11)
marzo 2025 (18)
febrero 2025 (12)
enero 2025 (17)
diciembre 2024 (9)
noviembre 2024 (24)
octubre 2024 (20)
junio 2024 (10)
mayo 2024 (14)
abril 2024 (9)
marzo 2024 (14)
febrero 2024 (7)
enero 2024 (14)
diciembre 2023 (5)
noviembre 2023 (10)
octubre 2023 (10)
julio 2023 (2)
junio 2023 (13)
mayo 2023 (17)
abril 2023 (11)
marzo 2023 (17)
febrero 2023 (5)
enero 2023 (6)
diciembre 2022 (13)
noviembre 2022 (14)
octubre 2022 (16)
septiembre 2022 (2)
junio 2022 (17)
mayo 2022 (14)
abril 2022 (14)
marzo 2022 (20)
febrero 2022 (16)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (16)
noviembre 2021 (14)
octubre 2021 (2)
septiembre 2021 (1)
julio 2021 (1)
junio 2021 (11)
mayo 2021 (13)
abril 2021 (4)
marzo 2021 (12)
febrero 2021 (6)
enero 2021 (2)
noviembre 2020 (4)
octubre 2020 (3)
julio 2020 (3)
junio 2020 (3)
mayo 2020 (10)
abril 2020 (6)
marzo 2020 (16)
febrero 2020 (25)
enero 2020 (16)
diciembre 2019 (9)
noviembre 2019 (15)
octubre 2019 (3)
septiembre 2019 (2)
junio 2019 (10)
mayo 2019 (17)
abril 2019 (7)
marzo 2019 (20)
febrero 2019 (11)
enero 2019 (7)
diciembre 2018 (1)
noviembre 2018 (10)
octubre 2018 (4)
junio 2018 (5)
mayo 2018 (10)
abril 2018 (11)
marzo 2018 (24)
febrero 2018 (20)
enero 2018 (13)
diciembre 2017 (9)
noviembre 2017 (15)
octubre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
junio 2017 (8)
mayo 2017 (10)
abril 2017 (7)
marzo 2017 (35)
febrero 2017 (9)
enero 2017 (8)
diciembre 2016 (4)
noviembre 2016 (7)
octubre 2016 (4)
julio 2016 (1)
junio 2016 (6)
mayo 2016 (6)
abril 2016 (3)
marzo 2016 (4)
febrero 2016 (9)
enero 2016 (2)
diciembre 2015 (5)
noviembre 2015 (8)
octubre 2015 (2)
junio 2015 (6)
mayo 2015 (7)
abril 2015 (6)
marzo 2015 (6)
febrero 2015 (2)
enero 2015 (1)
diciembre 2014 (2)
octubre 2014 (1)
septiembre 2014 (1)
julio 2014 (1)
junio 2014 (6)
mayo 2014 (9)
abril 2014 (5)
marzo 2014 (2)
febrero 2014 (2)
enero 2014 (2)
diciembre 2013 (2)
noviembre 2013 (2)
octubre 2013 (2)
junio 2013 (9)
marzo 2008 (1)
diciembre 2007 (1)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1058
Cantidad de comentarios: 16
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas