Alumnos del CEIP Narciso Alonso Cortés |
||
|
6 al 9 de Febrero de 2017 Contentos de recibir a los alumnos del CEIP Narciso Alonso Cortés en nuestro instituto.. |
![]() |
|
Visita nuestra Galería de Fotos.
Colecciones de fotos @IESGalileo
Visita nuestro canal de YouTube
Curso 2016-2107
| Etiquetas: | alumnos visita |
|
Impresora 3D 6 de Febrero de 2017 |
||
| Alumnos de 2ºSMR presentan una impresora 3D, con explicaciones y demostraciones de funcionamiento. Han sido muchos grupos los interesados: 2ºESO, 2ºBCI, 1ºASIR, 2ºDAW, 1ºSMR,... |
![]() |
|
Imágenes del evento |
||||
| |
|
|
||
Están disponibles en nuestra galería todas fotos relacionadas con el evento.
Colecciones de fotos @IESGalileo
Visita nuestro canal de YouTube
Curso 2016-2107
| Etiquetas: | alumnos galileo aprender haciendo |
|
Jornada Solidaria de Donación de Sangre ![]() 06 de Febrero de 2017 |
||
|
El IES Galileo, el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León y la Hermandad de Donantes de Sangre de Castilla y León han organizado una nueva jornada de donación de sangre que se llevará a cabo en el propio centro educativo. Con este ya son 12 años comprometidos con esta causa. |
![]() |
|
|
DONAR SANGRE salva vidas, se necesitan heroes y tú puede ser uno de ellos. DONAR SANGRE es tarea de todos. |
||
|
"Curso 2015-2016"
Regala Vida DONA SANGRE |
|
|
"Curso 2014-2015"
Salva una Vida DONA SANGRE |
|
|
"Curso 2013-2014"
Comparte Vida DONA SANGRE |
Imágenes del evento |
||||
| |
|
|
||
Están disponibles en nuestra galería todas fotos relacionadas con el evento.
Colecciones de fotos @IESGalileo
Visita nuestro canal de YouTube
Curso 2016-2107
| Etiquetas: | alumnos galileo |

" Actuaciones cofinanciadas por la Unión Europea. Programa operativo de empleo, formación y educación FSE 2014-2020"
|
"Espectáculo METAMORFIA" 2 de Febrero de 2017 |
||
| Alumnos de 3º, 4º de la ESO y 1º Bachillerato asisten a un espectáculo sobre refugiados. |
![]() |
|
MADAMDARINA, Angi, Payasa sin Fronteras, llega al IES Galileo y nos trasmite su experiencia, emociones y vivencias durante su estancia el el Campo de Refugiados de Tránsito de Gevgelija, en Macedonia, frontera con Grecia, a través de los ojos de Ella y Bella en su espectáculo “METAMORFIA" o el drama de las personas refugiadas.
METAMORFIA, es un viaje de transformación repleto de amor, humor y dolor, desde una divertida, esencial e irónica fealdad hacia un florecer presencial, rítmico y sensual. Desde un mundo grotesco lleno de significado, que rompe con los cánones de belleza y conducta establecidos, hasta la otra parte del espejo, bella y reconfortante... aunque no por ello menos profunda.
Madamdarina nos ha salpicado con sus mensajes mientras sembraba su frustración, rabia y dolor:
"Si este sistema es una mierda, tenemos que sembrar, abonar el mundo con esa mierda para poder crecer, cosechar algo mejor y dejar de ser y sentirnos parte de esa mierda".
"Que nuestro dolor, rabia, impotencia y frustración sean los motores que nos muevan a hacer algo por mejorar y cambiar las cosas, para seguir persiguiendo ese sueño de otro mundo posible con espacio, derechos y dignidad para todas las personas".
"Nos quieren tristes. Quieren matar nuestra risa, porque la risa es nuestra arma más poderosa. Cuando reímos, perdemos el miedo, "les" perdemos el miedo y esa es nuestra victoria".
Gracias querida Payasa sin Fronteras!
Mercedes Pastor
Imágenes del evento |
||||
| |
|
|
||
Están disponibles en nuestra galería todas fotos relacionadas con el evento.
Colecciones de fotos @IESGalileo
Visita nuestro canal de YouTube
Curso 2016-2107
| Etiquetas: | alumnos galileo visita |

" Actuaciones cofinanciadas por la Unión Europea. Programa operativo de empleo, formación y educación FSE 2014-2020"
|
Yo vengo a ofrecer mi corazón 30 de Enero de 2017
|
||
![]() |
||
|
Cisjordania, Uzbekistán, Méjico, Ceuta, Irak, Corea, Irlanda, Melilla, Sahara, Chipre, India, Kuwait, alambre, cuchilla, piedra, hormigón, miedo, vergüenza, desconfianza, cobardía, espanto, escrúpulo, humillación, vejación, dominio, tristeza, guerra, guerra, guerra. Hay hombres sin rostro, replicantes hechos en serie, con máscaras blancas, sin vida, sin miradas, poseedores del mundo, dioses capaces de decidir lo que es válido y lo que no, de quién es la tierra, el pan, el aire; animales que levantan muros, vallas, fronteras, guerra, guerra, guerra. Salgamos a la calle, a la plaza, al parque, con flores, música y alegría. El hombre es libre, lleno de colores, tiene nombre, rostro, espacio, fe. Puede ser músico, abogado, padre, médico, escritor, vagabundo, poeta, soñador, loco. Puede vivir en la selva, en una isla, en alta mar, en el pico más alto del horizonte, en el espacio exterior, en las coordenadas utópicas de sus sueños. Nadie es una isla, completo en si mismo; el sufrimiento ajeno forma parte de nuestra piel, nuestra historia. La única frontera posible es el horizonte. ¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón. Yo soy paz, paz, paz. Marta Sánchez Flores (Profesora del IES Galileo) |
| Curso 2015-2016 Sabemos que alzar nuestras voces una mañana de enero, no va a terminar con el caleidoscopio de intereses políticos y económicos, sociales y culturales, religiosos y miserables que llevan al hombre a mantener conflictos abiertos e interminables en distintos lugares del planeta. Pero hemos querido hacerlo en honor a los niños de Afganistán, o de Siria, o de Birmania, o Colombia; en honor a sus abuelos, sus maestros, sus amigos; en honor a los que no levantan las armas y tienen que huir, cruzar fronteras, muros, mares, para buscar un techo, una vida, un futuro. Durante unos minutos hemos sido ellos, hemos tenido miedo, hemos escuchado el ruido de las bombas, hemos vertido sangre, nos hemos quedado sin sueños. Ha sido nuestro pequeño homenaje a la libertad, la alegría, la vida, la paz. |
Visita nuestro canal de YouTube
Curso 2016-2107
| Etiquetas: | alumnos plan de acción tutorial |

" Actuaciones cofinanciadas por la Unión Europea. Programa operativo de empleo, formación y educación FSE 2014-2020"
|
"Como te atreves a volver" de Morat 30 de Enero de 2017 |
||
El día 30 de enero de 2017, Día Escolar contra la violencia y a favor de la paz, los alumnos de 2º y 4º de ESO se han unido a la iniciativa #CyLcantaporSiria. La actividad ha consistido en la interpretación de la canción “Como te atreves a volver” de Morat con texto alusivo al conflicto de Siria. |
![]() |
|
Ante un día tan señalado como el Día de la Paz, donde cada centro de una u otra manera reflexiona y se invita a tomar conciencia de qué podemos hacer en nuestro día a día para conseguir la paz, los profesores de Música de Castilla y León hemos querido ir un poco más lejos y llegar a mover conciencias.
Diego Gutierrez, profesor de música del CEIP Kantika de Arroyo de La Encomienda, propuso trabajar con la letra elaborada por Inés García del Barrio, una alumna de 6º EP, versionando la citada canción.
A la iniciativa se han unido más de 400 centros no solo de Castilla y León sino también del resto de España.
Están disponibles en nuestra galería todas fotos relacionadas con el evento.
Colecciones de fotos @IESGalileo
Visita nuestro canal de YouTube
Curso 2016-2107
| Etiquetas: | alumno coro música plan de acción tutorial |
Visita a la empresa de bienes de equipo IBERMAQ |
||
|
Enero 2017 Alumnos de 2CAL y 2STD visitan la empresa de bienes de equipo IBERMAQ. |
![]() |
|
Ver galería de Fotos (El norte de Castilla)
Visita nuestro canal de YouTube
Curso 2016-2107
| Etiquetas: | aprender haciendo visita formación profesional viaje |

"Programa Aula-Empresa. Actuación cofinanciada por el Fondo Social Europeo. Programa Operativo FSE de Castilla y León 2014‑2020"
Los IES Galileo y Diego de Praves apuestan por un cambio de época en la educación |
||
|
26 y 27 de Enero de 2017 Alumnos y profesores de ambos centros participan en un laboratorio de iniciación en nuevas metodologías formativas, generadoras de ideas y conocimiento en entornos colaborativos. |
![]() |
|
|
|
|
Imágenes del evento |
||||
| |
|
|
||
Repercusión en los medios
Entrevista Cadena COPE (25/01/2017) (Aprox. minuto 25)
Entrevista Cadena SER (26/01/2017) (Aprox. minuto 58)
Informativos canal 8 rtvcyl (Vídeo)
Las nuevas tecnologías están propiciando un cambio de época que afecta muy directamente al campo educativo y del emprendimiento. Por ello es necesario innovar e introducir nuevas metodologías con las que el profesorado motive a estas nuevas generaciones de alumnos y a la vez disfrute y se siga sintiendo reconocido socialmente.
Los IES Galileo y Diego de Praves se han unido para de la mano de Design for Change España y la empresa vallisoletana Miltrecientosgramos, desarrollar una nueva metodología para generar ideas innovadoras, que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de profesores y alumnos. Proviene de la forma en la que trabajan los diseñadores de producto, el “pensamiento de diseño” o “design thinking”.
Design for Change es un movimiento internacional que ofrece a niños, niñas y jóvenes la oportunidad de poner en práctica sus propias ideas para cambiar el mundo partiendo de su propio entorno.
La acción formativa se plantea como un espacio de exploración donde se fomenta la experimentación y la puesta en práctica. Creando momentos para sentarse a compartir vivencias y visiones en un ambiente de respeto y libertad, donde la acción es el punto de partida ya que en el laboratorio que van a desarrollar se hace, se prueba, se juega, se investiga… para que luego venga la reflexión... No aprendemos de lo que hacemos, sino reflexionando sobre lo que hacemos.
Principalmente el objetivo práctico es: conocer la iniciativa, explorar los fundamentos, vivenciar el proceso de trabajo, practicar habilidades útiles para el desarrollo de proyectos y sobre todo disfrutar, aprender, compartir, explorar nuevas maneras de comprender y resolver situaciones… y ¡sentir que podemos!.
Utilizaremos métodos como el design thinking, lean o agilismo para fomentar el emprendimiento con foco en la innovación social. Se trata de un nuevo enfoque de desarrollo de negocio centrado no solo en el dinero, sino en el bien común de las sociedades donde opera. Este tipo de empresas cuentan con una tradición más profusa en países anglosajones y en ciertas partes de Europa. Países como EEUU y la propia UE han tomado cartas en el asunto, creando direcciones generales, planes estratégicos o legislando un tipo jurídico especial: las “benefits corporations”.
Empezar este movimiento aquí es posibilitar que se genere una nueva generación de empresas más competitivas en la comunidad. Hablar de Innovación Social Empresarial, es hablar del futuro cercano, de empresas que se preocupan de verdad por el territorio donde generan negocio.
Días y horario del laboratorio:
Jueves 26 de enero de 2017 de 10 a 18:00 horas
Viernes 27 de enero de 2017 de 9 a 14 horas
Lugar:
Paraninfo del IES Diego de Praves (Calle Escribano 9, 47011 (Valladolid)
Contacto:
Raquel García Marcos, profesora de FOL del IES Galileo
Están disponibles en nuestra galería todas fotos relacionadas con el evento.
Colecciones de fotos @IESGalileo
Visita nuestro canal de YouTube
Curso 2016-2107
| Etiquetas: | formación profesional ciclos alumno |
Profesor IES Galileo y Presidente C.D. Baloncesto Galileo ZN |
||
|
Enero 2017 La revista "La Ciudad y el Deporte" en su número 97, correspondiente a: Enero, Febrero y Marzo 2017, en su sección GALERÍA DE DEPORTISTAS, hace mención a Francisco Fernández Rivera, profesor del IES Galileo y Presidente C.D. Baloncesto Galileo ZN. |
![]() |
|
Ver revista: La Ciudad y el Deporte
Visita nuestro canal de YouTube
Curso 2016-2107
Talleres Museo de Escultura |
||
|
10 y 11 de Enero de 2017 Alumnos de Secundaria participan en distintos talleres en el Museo de Escultura. |
![]() |
|
Taller “La casa de las Casas”
El martes 10 de enero de 2017, los alumnos de 2º y 4º sección bilingüe visitaron el Museo de Escultura (sede del Colegio de San Gregorio) para asistir al taller educativo “La casa de las Casas”. El título del taller hace referencia al dominico Bartolomé de las Casas, considerado el precursor de los derechos humanos al defender con vehemencia que los recién descubiertos indios americanos tenían alma, y por tanto no podían ser sometidos por sus descubridores.
Taller “La disputa de Atenea”
Nuestros estudiantes de 3º de ESO British participaron el pasado miércoles 11 de enero de 2017 en este taller organizado por el Museo Nacional de Escultura (Casa del Sol). Esta sede reúne un importante conjunto de reproducciones de escultóricas de la Antigüedad clásica. El taller educativo gira en torno al olivo, cuyo origen según los antiguos griegos se enmarca en la mítica disputa entre Atenea y Poseidón. Lucía, nuestra guía, a través de los objetos expuestos, la colaboración de los alumnos y otros materiales de uso cotidiano nos explicó los elementos más característicos de la cultura griega.
Están disponibles en nuestra galería todas fotos relacionadas con el evento.
Colecciones de fotos @IESGalileo
Visita nuestro canal de YouTube
Curso 2016-2107
| Etiquetas: | alumnos galileo aprender haciendo visita |